¿Cuánto cuesta un tratamiento de conducto en Chile?

Modelo anatómico de un diente con instrumento dental insertado en los conductos radiculares, representando un tratamiento de conducto sobre fondo neutro.

En Chile, aparte de la ubicación y el prestigio que tenga la clínica, el valor de un tratamiento de conducto puede variar según estado del diente, el número de raíces, el grado de infección y la complejidad del caso. Es un tratamiento técnicamente complejo, pero con alta tasa de efectividad, que cuando se realiza a tiempo, puede evitar extracciones o procedimientos más costosos.

El costo de un tratamiento de conducto

En general, en clínicas privadas en Santiago de Chile, el costo promedio de un tratamiento de conducto suele estar entre $120.000 y $300.000 por pieza dental.

Pero más allá del número, en este artículo te explicamos qué influye realmente en el precio y qué facilidades existen para acceder a este tratamiento de forma informada.

Factores a considerar

  1. Tipo de diente (y número de raíces)

    No todos los dientes son iguales: un molar tiene más raíces que un incisivo, y cada conducto requiere más tiempo de trabajo, instrumentación y precisión. Por eso, el tipo de diente influye directamente en el valor del tratamiento.

    Los dientes anteriores (incisivos y caninos) suelen tener un solo conducto, por lo que su tratamiento es más simple y económico. En cambio, los molares tienen múltiples raíces y conductos, lo que implica mayor complejidad, más tiempo clínico y un costo más elevado.

  2. Nivel de infección o daño

    Cuando el diente presenta una infección activa o ha sido tratado previamente, es posible que el procedimiento se divida en varias sesiones o se utilicen medicamentos adicionales.

    Una caries profunda no es lo mismo que un diente fracturado o con un absceso activo. Si la infección está muy avanzada, puede requerir más sesiones, medicamentos especiales o mayor intervención, lo que puede aumentar el valor del tratamiento.

  3. Tecnología utilizada

    El uso de limas mecanizadas, localizadores de ápice o radiografías digitales puede hacer el tratamiento más preciso, seguro y eficiente. Esto también se refleja en el valor total.

  4. Experiencia del profesional

    La endodoncia puede ser realizada por un odontólogo general o por un especialista en endodoncia. La diferencia es que un especialista cuenta con formación avanzada y herramientas de mayor precisión, lo que permite resolver casos complejos de forma más eficiente y, en muchos casos, en menos sesiones.

    Al contar con mayor experiencia clínica, también reduce el riesgo de fallas o retratamientos a futuro.

  5. Tipo de restauración posterior

    Tras una endodoncia, el diente debe sellarse con una restauración definitiva que puede ser una resina o una corona. Esto es clave para que no se fracture ni vuelva a infectarse. Su valor depende del tipo de restauración indicada:

    Resina simple: $50.000 – $70.000

    Incrustación o corona: desde $150.000

El profesional te indicará cuál es la opción adecuada según el daño del diente y su ubicación.


💡 Importante: el valor de una endodoncia no incluye la restauración definitiva (resina o corona), la cual debe realizarse después del tratamiento para proteger el diente.


Dentista realizando revisión dental a paciente en Clínica Aires, Providencia, durante tratamiento odontológico en un box moderno y luminoso.

¿Cuántas visitas se necesitan?

En la mayoría de los casos, el tratamiento de conducto puede realizarse en una o dos sesiones clínicas, dependiendo del estado del diente y el nivel de infección.

En muchos centros odontológicos, este proceso comienza recién en una segunda cita, luego de la evaluación inicial y las radiografías.

En Clínica Aires, si el diagnóstico lo permite, puedes evaluarte y comenzar tu tratamiento el mismo día. Esto significa menos esperas, más eficiencia y una solución más rápida si estás con molestias. Incluso si ya cuentas con radiografías recientes, puedes subirlas directamente al momento de agendar tu hora y así optimizar aún más tu atención.

¿Son importantes las radiografías?

Las radiografías son esenciales para planificar y evaluar un tratamiento de conducto.

Permiten determinar cuántos conductos tiene un diente, ver si hay infecciones profundas o fracturas, medir la longitud exacta del conducto y verificar que el sellado final esté completo.

Sin radiografías, no es posible realizar un diagnóstico ni seguimiento adecuados. Si te indican una endodoncia sin pedir imágenes, es válido pedir una segunda opinión.

¿Clínica Aires tiene facilidades de pago?

Sí, además durante tu evaluación, recibirás un presupuesto detallado sin sorpresas, adaptado a tus necesidades reales.

  • Formas de pago flexibles

    Puedes pagar con tarjeta de crédito, débito, transferencia o efectivo. Además, ofrecemos hasta 6 cuotas sin interés en todos los tratamientos.

  • Seguros dentales privados

    Algunos seguros dentales privados en Chile pueden cubrir parte o la totalidad del tratamiento de conducto, dependiendo del plan contratado. La cobertura varía según la aseguradora, el tipo de diente tratado y si incluye o no la restauración posterior.

    En Clínica Aires te orientamos y completamos las planillas requeridas, para que puedas obtener tu reembolso de forma fácil y oportuna.

  • Convenios con empresas

    Contamos con convenios dentales para empresas, lo que permite acceder a tarifas preferentes y atención prioritaria.

    Si tu empresa aún no tiene convenio, puedes sugerirlo o conocer cómo funciona aquí.


¿Tienes dudas sobre si este tratamiento es para ti?

Hay 5 señales que pueden ayudarte a saberlo:

¿Cuándo es necesario un tratamiento de conducto?


¿Vale la pena invertir en este tratamiento?

Sí. Un tratamiento de conducto te permite conservar tu diente natural y evitar procedimientos más complejos o costosos a futuro.

Si se realiza con el diagnóstico adecuado, tecnología precisa y una restauración correcta, los resultados pueden durar muchos años.

Reserva tu hora y accede a un diagnóstico claro, sin presión y con especialistas en endodoncia.

Conoce cómo es el tratamiento en Clínica Aires aquí

Siguiente
Siguiente

¿Para qué sirve un tratamiento de conducto?