Dolor de muelas: qué hacer y cómo prevenirlo

Mujer trabajando en su escritorio con dolor de muelas, necesita tratamiento de conducto.

El dolor de muelas puede ir desde una molestia leve hasta una sensación intensa y pulsante. Si sientes un dolor fuerte o punzante en una muela, no lo ignores: puede ser señal de una infección o inflamación interna.

¿Qué hacer si me duele una muela?

Aunque algunos analgésicos pueden ofrecer alivio temporal, es importante que consultes a tu dentista. Solo un diagnóstico profesional puede identificar la causa y ofrecer una solución duradera.

¿Por qué duele una muela?

El dolor de muelas no aparece de un día para otro. A menudo se origina por una inflamación interna del diente llamada pulpitis, una afección que aparece cuando bacterias o lesiones afectan la parte más sensible del diente: la pulpa dental.

Principales causas del dolor de muelas

Las causas más comunes son:

  • Caries no tratadas: las bacterias atraviesan el esmalte y alcanzan la dentina (tejido entre el esmalte y pulpa).

  • Traumas dentales: golpes o fracturas que dañan los nervios internos.

  • Infecciones: cuando una lesión o caries permite que las bacterias lleguen al interior del diente o a la pulpa.

En casos más severos, el dolor puede irradiarse hacia el oído, la mandíbula o la cabeza, afectando la calidad de vida y el descanso.

Cómo diagnostica el dentista la causa del dolor

Durante la evaluación, el especialista revisará la pieza afectada, la encía y la respuesta al calor o frío.

Con radiografías o escáner 3D se determina si existe una pulpitis, una caries profunda o una infección en la raíz.

Tratamientos para aliviar el dolor

El tratamiento dependerá de la causa:

  • Tratamiento de conducto (endodoncia): se limpia la pulpa afectada y se sella el diente para evitar nuevas infecciones.

  • Extracción dental: se realiza solo si el diente no puede salvarse.

  • Medicamentos: analgésicos o antibióticos pueden aliviar temporalmente el dolor, pero no sustituyen el tratamiento dental.

Muchas veces los pacientes intentan calmar el dolor con analgésicos, pero el tratamiento adecuado, como la endodoncia, resuelve el problema de forma más rápida y definitiva.
— Dra. Paula Pinto, Endodoncista de Clínica Aires

Endodoncia, el tratamiento que conserva tu diente

Cuando el dolor se origina dentro del diente, la endodoncia o tratamiento de conducto es la solución más efectiva.

Este procedimiento elimina la infección, alivia el dolor y conserva el diente natural, evitando extracciones innecesarias.

Etapas del tratamiento:

  1. Diagnóstico preciso con radiografías o escáner 3D.

  2. Limpieza del conducto, retirando la pulpa afectada.

  3. Sellado y restauración del diente.

  4. Seguimiento personalizado para asegurar una recuperación completa.

En algunos casos, cuando la pieza no puede recuperarse, se puede indicar una extracción para evitar que la infección avance.

Cuándo debes acudir de inmediato al dentista

Acude a urgencia si presentas:

  • Dolor que no cede tras 24 horas.

  • Inflamación visible en la cara o encía.

  • Fiebre o malestar general.

  • Dolor al morder o al presionar la muela.

Si presentas alguno de estos síntomas, agenda atención inmediata en nuestra área de Urgencia dental.

Cómo prevenir el dolor de muelas

La mayoría de los dolores dentales pueden evitarse con hábitos simples y controles regulares.

Recomendaciones clave:

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada.

  • Usa hilo dental o cepillos interdentales para limpiar entre los dientes.

  • Evita el exceso de azúcar y alimentos muy duros o pegajosos.

  • No ignores la sensibilidad: puede ser una señal temprana de caries o retracción gingival.

  • Realiza limpiezas profesionales periódicas para mantener las encías sanas.

Dolor de muelas y salud general: más allá de la boca

Una infección dental no tratada puede extenderse a otras zonas del cuerpo y afectar tu bienestar general. Por eso, ante cualquier signo de dolor o inflamación, actuar a tiempo es esencial.

La endodoncia no solo alivia el dolor, sino que también protege tu salud oral y sistémica, evitando complicaciones más graves.

En Clínica Aires te acompañamos en cada paso, con precisión clínica, empatía y un ambiente moderno diseñado para tu bienestar.
Reserva tu hora aquí y comienza tu tratamiento sin dolor.


Contenido revisado por la Dra. Paula Pinto, especialista en Endodoncia.

Anterior
Anterior

¿Para qué sirve un tratamiento de conducto?

Siguiente
Siguiente

Cómo evitar el mal aliento (halitosis)