Sarro dental: qué es, cómo se elimina y por qué no deberías ignorarlo
Muchas personas creen que el sarro es solo un tema estético.
Pero en realidad, es una señal de que algo está pasando en tu boca… y es importante prestarle atención.
En este artículo te explicamos qué es el sarro, cómo se forma, qué consecuencias puede tener si no se trata a tiempo y cómo puedes prevenirlo de forma efectiva.
Qué es el sarro?
El sarro, también llamado tártaro, es una acumulación de placa bacteriana que se endurece sobre los dientes.
La placa es esa película transparente y pegajosa que se forma a diario, especialmente después de comer. Si no se elimina bien (con cepillado, hilo dental o limpieza dental profesional), comienza a mineralizarse con el tiempo… y se transforma en sarro.
Este sarro se adhiere firmemente al esmalte dental, especialmente cerca de la línea de las encías y entre los dientes.
Una vez que se ha formado, no puedes eliminarlo con el cepillo ni con enjuagues. Solo un dentista puede retirarlo.
¿En qué zonas de la boca se acumula más el sarro dental?
En la parte interior de los dientes inferiores.
Detrás de los incisivos.
En los bordes cercanos a las encías.
Entre los molares, donde cuesta llegar con el cepillo.
El sarro tiene una textura rugosa, a veces amarilla o marrón, y se adhiere con fuerza al diente. Cuanto más tiempo permanece ahí, más bacterias acumula… y más daño puede causar.
¿El sarro dental afecta solo la estética o también la salud bucal?
No. El sarro es una señal de alerta.
Y puede afectar mucho más que la apariencia de tu sonrisa:
Irrita las encías, provocando inflamación, sangrado y sensibilidad.
Favorece la aparición de caries, al acumular bacterias y dificultar la limpieza.
Si no se trata, puede avanzar hacia una enfermedad periodontal, comprometiendo el hueso que sostiene los dientes.
Puede causar halitosis crónica (mal aliento persistente).
En casos avanzados, puede llevar a la pérdida de piezas dentales.
¿Qué pasa si tengo sarro pero no siento dolor?
El sarro no siempre genera dolor al inicio, por eso muchas personas no lo notan o lo minimizan.
Pero aunque no duela, está generando daño silencioso.
Es como una “costra” que impide que tus encías respiren bien. Y mientras está ahí, las bacterias siguen activas.
¿Cómo se elimina el sarro dental?
Con una limpieza dental profesional, también llamada destartraje.
En Clínica Aires usamos ultrasonido y herramientas especializadas para remover el sarro sin dañar el esmalte y con total seguridad. Y lo más importante: adaptamos el procedimiento según tus necesidades reales.
No todas las limpiezas dentales son iguales (y esto marca la diferencia)
¿Qué tipo de limpieza dental necesito según mis encías?
Cuando se habla de “hacerse una limpieza”, se suele pensar que hay una única forma de hacerlo. Pero en realidad, el tipo de limpieza dependerá del diagnóstico clínico de tus encías.
Estos son los tipos de destartraje que realizamos en Clínica Aires:
1. Destartraje supragingival
El más común y preventivo. Elimina sarro sobre la línea de las encías, cuando no hay inflamación ni sangrado.
Es rápido, no requiere anestesia y es ideal para mantener la salud bucal si te haces controles frecuentes.
2. Destartraje Subgingival
Cuando detectamos encías inflamadas o sangrado, el procedimiento cambia. El sarro ya está por debajo de la línea de las encías, por lo que se realiza una limpieza más cuidadosa, profunda y con seguimiento posterior y posibles enjuagues terapéuticos. Este procedimiento es clave para detener el avance de una enfermedad periodontal que, si no se trata, puede provocar movilidad o pérdida de piezas dentales.
En el caso que presentes periodontitis o enfermedad periodontal un destartraje no será suficiente. Será necesario realizar además otros procedimientos.
¿Y cómo sé cuál necesito?
Eso lo definimos en tu primera consulta diagnóstica, donde evaluamos el estado de tus encías, el tipo de sarro presente y si hay signos de inflamación o enfermedad periodontal.
En Clínica Aires no aplicamos tratamientos estándar. Cada sonrisa es distinta y merece una atención que se ajuste a su historia.
¿Qué puedo hacer en casa para prevenir la formación de sarro?
Aunque el sarro solo puede eliminarse en consulta, sí puedes prevenirlo día a día con estos hábitos:
Cepillarte al menos dos veces al día, con técnica adecuada.
Usar hilo dental o cepillos interdentales.
Reducir el consumo de azúcar y alimentos pegajosos.
Evitar el tabaco.
Asistir a controles periódicos
Una limpieza dental no es solo estética. Es salud.
Eliminar el sarro a tiempo es una forma de prevenir enfermedades más complejas, mantener una sonrisa fresca y cuidar la salud de tus encías.
En Clínica Aires te acompañamos desde el diagnóstico, explicándote cada paso con honestidad, y creando un entorno seguro y sin juicios. Porque sabemos que cada visita al dentista puede ser muy distinta cuando te sientes cuidada de verdad.