Lengua blanca o con ardor: a qué especialista consultar
Cambios en el color, la superficie o la textura de la lengua pueden deberse a distintas alteraciones, algunas benignas y otras que requieren revisión profesional.
Aquí te explicamos las más frecuentes y cómo saber cuándo conviene acudir con un especialista en Patología oral.
Principales alteraciones de la lengua
Candidiasis oral (lengua blanca o roja)
La candidiasis oral es una infección causada por el hongo Candida albicans, y puede afectar cualquier sitio de la boca, incluida la lengua. Sus formas más comunes son las siguientes:
Candidiasis pseudomembranosa (de color blanco): son placas blancas que se desprenden al raspar la superficie. Bajo esas placas, la mucosa puede verse enrojecida y estar sensible.
Candidiasis eritematosa (de color rojo): se presenta como manchas rojizas especialmente en la lengua o paladar, que pueden o no causar ardor o picor.
El tratamiento incluye antifúngicos tópicos o sistémicos, sin embargo, siempre debe identificarse el posible factor causal antes de iniciar el tratamiento.Leucoplasia (manchas blancas persistentes)
La leucoplasia se considera una lesión potencialmente maligna, es decir, que tiene el potencial de convertirse en cáncer oral. Se presenta como placas blancas persistentes que no se desprenden al raspado y pueden aparecer en cualquier sitio de la boca. Siempre se debe realizar una biopsia de una leucoplasia.
Lengua geográfica (manchas irregulares)
Se caracteriza por zonas rojizas rodeadas por bordes amarillentos y serpiginosos, que cambian de lugar con el tiempo, dando un aspecto similar a un mapa. Generalmente no duele, pero puede provocar sensibilidad al comer algunos alimentos, especialmente los ácidos o picantes.
No requiere tratamiento, pero una buena higiene oral y evitar irritantes ayuda a que cicatrice más rápido.
Lengua fisurada (grietas o surcos)
Se caracteriza por la presencia de surcos o fisuras en la superficie de la lengua, los que pueden acumular restos de alimentos y/o bacterias si no se higieniza correctamente.
Se considera una variación de la normalidad por lo que no requiere tratamiento.
Lengua vellosa o pilosa (con apariencia “peluda”)
Es una condición en la que las papilas gustativas se alargan y acumulan queratina, lo que da una apariencia “peluda” y una coloración que puede ir de amarillenta a café.
Aunque no se conoce su causa con certeza, podría estar relacionada con el consumo de tabaco y la mala higiene.El tratamiento consiste en eliminar factores predisponentes como el tabaco y mejorar la higiene oral.
Frenillo lingual corto (dificultad para mover la lengua)
Esta alteración aparece cuando el frenillo lingual (la pequeña banda que une la lengua con el piso de la boca) es corto y limita el movimiento. Es común detectarlo en bebés ya que puede dificultar la lactancia. También puede causar limitaciones funcionales afectando el habla y la deglución.
El tratamiento consiste en una pequeña cirugía ambulatoria para liberar la lengua y mejorar su movilidad.
¿Qué especialista ve la lengua y cuándo consultar?
Si notas cambios que no desaparecen en dos semanas, dolor, ardor, manchas o placas que no desaparecen, es recomendable acudir a un patólogo oral, el especialista en diagnosticar y tratar enfermedades de la mucosa de la boca y la lengua.
Un diagnóstico temprano ayuda a identificar lesiones y orientar el tratamiento adecuado con tranquilidad.
Cómo mantener una lengua sana
Cepilla tu lengua cada día con un cepillo de dientes suave o limpiador lingual.
Evita el tabaco y el exceso de café.
Mantén una buena hidratación y una alimentación equilibrada.
Realiza controles dentales regulares para detectar cambios a tiempo.
En Clínica Aires
En Clínica Aires, nuestra especialista en Patología Oral puede ayudarte a identificar la causa de cualquier cambio en tu lengua y orientarte con un diagnóstico preciso y sin estrés.
Reserva tu hora y recibe una atención tranquila, moderna y personalizada para cuidar tu salud bucal con confianza.
Contenido revisado por la Dra. Verónica Peña y Lillo, especialista en Patología Oral de Clínica Aires.